Acá Cómo Escribir un Título y una Descripción de tu Contenido
A través del contenido que te he estado entregando, te habrás dado cuenta que mi principal compromiso contigo es que logres entender el SEO para aplicarlo de forma correcta a tu negocio y que con esto puedas aumentar tus ventas y tener un mayor alcance en línea.
Por el motivo anterior y para continuar guiándote, hoy quiero hablarte de cómo escribir un título y una descripción. Los cuales son de gran importancia cuando buscas describir tu producto o contenido.
Esto te servirá para ser encontrada en el mundo del Search o de la búsqueda online. Si el título y la descripción aún son desconocidos para ti, no te pierdas el siguiente contenido.
¿Cómo se debe escribir un Título?
Comenzaré mencionándote que cuando haces una búsqueda online te habrás dado cuenta que aparece un enlace de color azul. En este enlace te encuentras con palabras clave o palabras que describen la búsqueda que estás haciendo.
Puede que te preguntes, ¿qué relación tiene la palabra clave con el título y la meta descripción? Ya verás lo sencillo que es de entender a través de un ejemplo.
En el ejemplo quiero utilizar la palabra clave pastel de chocolate. Al momento de buscar en Google con esa palabra, lo primero que me aparece son fotos de recetas que se encuentran posicionadas en los primeros lugares por esta palabra clave.
También comienza a aparecer en el buscador un listado de enlaces que responden a mi búsqueda. Debes tener claro que estos enlaces son de distintas páginas web, donde todas tienen relación con el pastel de chocolate.
Ahora te quiero preguntar, ¿te has dado cuenta que cuando buscas algo en particular en los enlaces te aparece la palabra clave? Esto sucede porque le estás preguntando a Google en este caso sobre el pastel de chocolate.
Los títulos que te encuentras en la descripción son los conocidos como meta títulos o meta title en inglés. Es fundamental que estos incluyan la palabra clave, para que tú puedas posicionar el contenido de tu página web en Google.
Es de hecho este mismo trabajo el que haces cuando tratas de definir productos, títulos y descripciones que sean posicionados en Google con la búsqueda.
El título no debe tener más de 60 caracteres, esto con el motivo de que quepa en la lectura de lo que buscas.
Atención, porque las consecuencias de escribir un título o descripción larga, es que Google te los va a cortar, mostrando en la pantalla el texto con puntitos.
Qué es una Meta Descripción
La meta descripción o descripción, es lo que le sigue al título en la parte inferior de la pantalla. Siendo el propósito de este poder describir el contenido con el que se encontrarán las personas al hacer clic al enlace azul.
Este es de suma importancia, ya que le va a permitir al lector saber si el contenido le será útil o lo mejor es seguir buscando.
Pero atención con el SEO de la descripción, porque también le da la posibilidad a Google de saber de qué trata tu página web. Por lo tanto, desde un punto de vista estratégico y de posicionamiento, tomarte el tiempo de escribir la meta descripción permite ubicarte en un mejor ranking.
¿Cómo hacer una Descripción de Contenido?
Es importante que no te compliques la existencia en el proceso de cómo escribir un título y una descripción contando caracter por caracter. Puedes utilizar variadas herramientas web que te ayudan a generar títulos y descripciones que puedan caber dentro de la cantidad de caracteres recomendados.
En mi caso te recomiendo la herramienta Mangools, la cual es de muy fácil uso y además, con la que podrás decir que lo quieres de forma precisa. Haciendo que dicha información sea fácil de entender para tu audiencia y para Google.
Cuando vas a crear una meta descripción, también tienes que incluir las palabras clave.
Si continuamos con el ejemplo del pastel de chocolate, cuando tú no creas una meta descripción, Google de forma automática muestra una parte de tu contenido que pueden ser los ingredientes.
Google mostrará información que este cree es relevante de tu página web, pero esto no necesariamente puede ser así.
Dónde crear el Título y Meta Descripción
Para que puedas poner manos a la obra tienes que tener una página web en WordPress. Precisamente en la sección de las páginas y post o artículos se pueden crear, pero para eso tienes que descargar un plugin, yo recomiendo que uses Yoast.
La recomendación, es que lo descargues y aprendas a usarlo, porque te va a permitir optimizar tu SEO.
Por si aún tienes dudas, este plugin o adaptador, en cada página o artículo que tengas va a generar un espacio para que escribas el título y la meta descripción utilizando las palabras clave.
Es importante que sepas que cuando creas contenido en tu página web, y no tienes idea de los títulos y descripciones, será Google quien tome contenido y lo muestre.
Con esto queda demostrado lo importante que es tomarte el tiempo de aprender de SEO. Ya que, si no lo aplicas estarás entregando información a Google que realmente no va a ranquear o lo pondrá en una página del buscador dos, tres, cuatro o cinco, donde las personas no lo encontrarán.
Cuántos Caracteres debe tener una Meta Descripción
En cuanto al largo que debe tener una meta descripción, esta no puede ser superior a los 160 caracteres. En caso de escribir más información, esto no te ayudará en nada y puede hacer que estés perdiendo el tiempo en crear un contenido que no se va a mostrar.
Para ir finalizando, tienes que tener claro que cada vez que generas un título, descripción y URL nuevo, tienes que incluir la palabra clave. No te olvides que el URL no puede exceder los 75 caracteres y que puedes crear esta información de forma sencilla desde distintas herramientas.
Si tienes dudas, me puedes contactar por acá.
Un e-abrazo,
Escucha este episodio del Podcast relacionado: