Los Diferentes Tipos de Tráfico en tu Página Web
Una de las preguntas que más se hacen las personas que recién inician en el mundo digital, específicamente en el del marketing, es acerca de cómo llega el tráfico a las páginas web y cómo es posible hacer que aumente dicho tráfico. Si esta es una de tus interrogantes principales, no te puedes perder el siguiente artículo, en el cual te aclararé lo más que sea posible.
La misión que me he impuesto para poder apoyarte y guiarte en un mundo muchas veces desconocido, es lograr explicarte de manera simple una variedad de conceptos con los que te vas a encontrar y que tienes que tener claros si quieres alcanzar el éxito.
Hoy en particular me enfocaré en explicarte sobre el tráfico, pero en los cuatro tipos de tráfico existentes, los cuales corresponden al tráfico orgánico, directo, social y referido.
Tráfico en las páginas web: 4 Tipos
Aquí y como te he comentado al inicio, es que te vas a encontrar con cuatro tipos de tráfico web que es importante tengas claros para crear tu mejor estrategia de marketing digital.
-
Primer tipo de tráfico: Orgánico
El primer tipo de tráfico, es al llamado tráfico orgánico. El cual, en otras palabras significa que estará llegando sin que tú hayas pagado por anuncios.
Si lo vemos desde otra perspectiva, aquí no invertiste un solo dólar en anuncios, por lo que, las personas han llegado solo por buscar una palabra clave o keyword en el buscador de Google y les ha aparecido tu página como resultado.
Un claro ejemplo, es que ingresas al buscador y escribes “universidades cerca de mí”. En los resultados de la búsqueda te aparecerán las listas de universidades que están cerca, las cuales son diferentes y puede que te interese la primera de esa lista.
En este caso cuando haces clic, los dueños de la página de la universidad, que en este caso vendría a ser la universidad como tal, ha recibido el llamado tráfico orgánico, y se convierte en este tipo de tráfico porque no buscaste por medio del nombre de la universidad.
-
Segundo tipo de tráfico: Directo
Este es cuando conoces la dirección exacta de la página web o la URL del sitio. Es decir, y a modo de ejemplo, si buscas una pastelería en específico vas a escribir “pasteleríalosangeles.com” y esto te lleva al enlace directo de la página web.
Otra modalidad de este mismo tráfico, es que hayas guardado el sitio web en tu buscador. Un ejemplo de esto, es que si buscas con frecuencia la página de tu banco, y esta se encontrará en tus favoritos.
Si revisamos lo visto hasta el momento, la diferencia del tráfico orgánico con el directo, es que en el primero no conoces la página web y diste con esta a través de una palabra clave y en el tráfico directo buscas la página que ya conoces.
-
Tercer tipo de tráfico: Social
Este, y como la palabra lo dice, es el que proviene de las redes sociales y Google tiene la capacidad de reconocerlo. En particular, es Google Analytics el que cuenta con la capacidad de esto.
Google es capaz de reconocer la fuente de tráfico de la red social, por lo tanto, tendrá claro si has llegado por Facebook, Instagram, TikTok, etc. En realidad, si se trata de redes sociales, Google Analytics tiene la capacidad de reconocerlas todas.
Sirve bastante para aumentar el conocimiento de tu marca, aumentar las ventas y mejorar tu clasificación en Google. Pero para ello es importante que analices bien cuáles son las mejores estrategias para cada red social.
-
Cuarto tipo de tráfico: Referido
Como lo dice la palabra, se trata del tráfico que llega por una referencia, la que puede ser desde un correo electrónico, un anuncio o desde un tipo de referencia que hace mención a la página web.
Dentro de los beneficios que este te entrega se encuentran: mejor reconocimiento de la marca, mayores oportunidades de contacto, futuros clientes potenciales y un mejor SEO. Por lo que, tendrás mayor exposición a nuevas personas.
Si nos enfocamos en la diferencia entre el tráfico de referidos y el social, es que el primero no toma en cuenta las redes sociales, sino solo referencias de terceros.
En resumen, en este momento te he mostrados los distintos tipos de tráfico y puede que esto te haga preguntar que si haces una campaña de tu página web y la mencionas en los correo electrónicos, los correos le estarán dando referencia o tráfico de referido a tu sitio web.
Ahora, con estas cuatro formas de generar tráfico, Google Analytics va a reconocer las diferencias y podrás observar en qué canales o sección de tráfico recibes más tráfico en tu página web.
En definitiva, Google Analytics te dirá, por ejemplo, que tienes un 40% en tráfico orgánico, un 20% en directo, otro 40% en referencias y puede que incluso te saque el que tenga 0% en redes.
Con la información anterior en tus manos, será el momento de investigar en qué canal estás creciendo más, para ver si realmente tienes oportunidades de crecer también en otras fuentes de tráfico.
Si te estás preguntando para qué sirve conocer el tipo de tráfico que predomina en tu página web, este es de gran ayuda para saber desde dónde llegan las personas a tu página web.
Conocer el tráfico será lo que te ayude a conocer el camino que el cliente hace desde el momento que se entera de tu producto o servicio hasta llegar a la compra. Pudiendo tener mayor claridad en las campañas que te harán crecer para aumentar el tráfico a tu página web.
Con esta información estás lista para descubrir el tráfico que predomina en tu sitio web y hacer los cambios adecuados a tu estrategia. Espero te haya podido guiar y si tienes dudas, recuerda que me puedes escribirme, estaré encantada de responderte.
Un e-abrazo,
Artículos relacionados:
Crece tu negocio con Google Analytics