Qué es Google Analytics y GA4
Si cuentas con un negocio online y tienes alguna plataforma de ventas online o una página web, seguramente ya tienes instalado Google Analytics en ella. Pero si no, te encontrarás con variedad de herramientas para el funcionamiento de tu página web o tu tienda online. Debes considerar uno de los instrumentos que en ningún negocio puede faltar, se trata de Google Analytics.
Sí, suena a algo difícil de comprender y más aún de aplicar, pero en realidad es algo sencillo. Para que esto no te suceda estoy dispuesta a facilitarte el camino hablando en detalle sobre Google Analytics y Google Analytics 4.
¿Qué es Google Analytics y para qué sirve?
¿Ya habías oído hablar de Google Analytics? No te preocupes si sientes que te estoy hablando en un idioma extraño, porque todos pasamos por lo mismo en algún momento en el camino de aprender más sobre marketing digital.
En sí Google Analytics es una herramienta desarrollada por Google para que todas las empresas y webmasters puedan medir y analizar lo que está sucediendo en un sitio web, como las creadas en WordPress o una app móvil.
Siendo la característica principal que puedas usarla de manera gratuita con la funcionalidad suficiente para que tu negocio marche con el pie derecho. Hasta ahora, en el 2023, la herramienta se da de esta forma, sin costo adicional para ti.
Como te he mencionado, Google Analytics tiene como labor prioritaria medir el tráfico que llega a tu página, por lo que en específico tendrás la posibilidad de ver:
- Datos de sesiones, tipo de visita, porcentaje de rebote, páginas vistas.
- Interacciones dentro del sitio web
- Si las personas usan el buscador interno de tu web.
- Páginas de aterrizaje (landing pages) y navegación.
- Carritos de compra y embudos de conversión.
- Objetivos, como completar formularios.
- Transacciones si tienes comercio electrónico.
- Conectar con la información desde terminales de puntos de venta.
En definitiva, tendrás bastante información para hacer que tu negocio transite por buen camino y lo mejor de todo, es que su uso e interpretación no es nada complicado.
¿Quién utiliza Google Analytics?
Las empresas y organizaciones cada vez valoran más la necesidad de conocer el comportamiento que tienen las visitas en su página. Saber qué páginas tienen el contenido más visitado, es una información de mucho valor.
- Crea una cuenta
Lo primero que tienes que hacer es crear tu cuenta en analytics.google.com o si ya habías creado una cuenta , puedes ingresar allí mismo.
- Nombre, URL e industria
Ahora es el momento de nombrar tu propiedad, así como agregar la URL de tu sitio, punto en el cual también se incluye la zona horaria y la industria a la que perteneces.
- Vista a tu propiedad
Esto quiere decir que dentro del menú de Google Analytics coloques un nombre y definas si la vista la quieres como web o app.
- Código de seguimiento
En el momento en el que creas una propiedad tienes de forma automática acceso a ID de seguimiento que es única. Tienes que encargarte de añadir dicho código a tu página web porque solo de esta forma podrás recolectar los datos de tu sitio. Si necesitas ayuda al respecto, avísame y con gusto puedo ayudarte.
- Verifica el código
Finalmente te queda corroborar que el código que has ingresado funciona y para revisarlo rápidamente puedes ir a la sección de informes en tiempo real.
¿Qué diferencia hay entre Google Analytics y Google Analytics 4?
Conforme te vayas interiorizando en Google Analytics te irás dando cuenta que han existido algunas variaciones de este, pero lo más importante es que entiendas que el actual Universal Analytics, en julio de este año (2023) quedará en el pasado, convirtiéndose en la nueva versión GA4.
Siendo importante que observes cuáles son las diferencias principales. Así podrás potenciar su funcionamiento y sacar el máximo partido.
A primera vista debes tener claro que en esta última versión, que corresponde a GA4, aparecen los siguientes mismos parámetros que la versión más popular (Universal Analytics):
- Lugar de procedencia de los usuarios.
- Campañas que tienen un mejor comportamiento.
- Fuente de la que proceden los visitantes.
- Estadísticas importantes para mejorar tu estrategia.
Pero así como hay similitudes existen importantes diferencias, por eso que se ha hecho una evolución en la herramienta.
Digamos que el enfoque prioritario de Google Analytics es la visualización de las páginas y sesiones, mientras que Google Analytics 4 se centra en los eventos. Esto porque en la actualidad el tráfico ha ido cambiando su comportamiento, donde la mayor concentración se encuentra en las apps móviles.
En consecuencia, la versión más conocida y que será sustituida separaba eventos en acciones, categorías y etiquetas, en tanto GA4 es más flexible, por lo que se va a desarrollar con base en: eventos automáticos; medición mejorada; eventos recomendados; eventos personalizados.
Siendo otras diferencias importantes, la vista personalizada, los informes y los nuevos reportes que son más atractivos y visuales que los que actualmente vemos en Universal Analytics.
Por ello, es clave que logres ver que implementar GA es lo mejor para tu negocio y que la última versión será GA4. Actualmente, en Abril 2023, Google Analytics ya te sugiere que crees tu propiedad con GA4 y ya no recomienda la versión anterior de Universal Analytics.
Si aún no usas esta poderosa herramienta, no lo sigas pensando. Es importante adaptarte a los cambios y de esta manera alcanzar el éxito para tu empresa.
Un e-abrazo,