Las Diferencias entre Plataformas de Ventas Online
Hoy quiero comenzar aclarándote algo que definitivamente te va a abrir los ojos en el desafío de emprender, así como las páginas web no son iguales, las que están dirigidas al comercio tampoco lo son.
Por eso quiero enfocarme en explicarte las diferencias entre las plataformas de venta online. Dentro de lo cual te debo aclarar que todos los comentarios a ofrecerte están relacionados a las plataformas que conozco.
¡Comencemos!
Descubre qué es una Plataforma de Venta Online
Para comenzar a adentrarnos en plataformas de ecommerce, tienes que tener claro que cuando se trata de una página web se estará pagando por el hosting donde se encontrará toda la información.
Por lo tanto, te hablaré de ciertas plataformas de venta online en las que te cobran de manera mensual y de otras que son páginas adaptadas de WordPress para el comercio. Pasemos a ver las diferencias.
Cuando pagas por un dominio y un hosting, lo que haces es pagar para ser la dueña de toda la información que allí se encontrará, por ejemplo Shopify.
Por otra parte, te encuentras con plataformas pre hechas, como por ejemplo WIX, donde no pagas hosting, pero no puedes crear todo tú, porque vienen predeterminadas. Es justamente lo mismo que pasa con las páginas de comercio.
Qué es el E-commerce y Diferencias entre Plataformas
Si hoy nos estamos adentrando en el comercio electrónico, tienes que tener claro qué es el e-commerce para que puedas aplicarlo de forma correcta.
Lo primero es saber que al hablar de este término en inglés (ecommerce), se estará mencionando al comercio electrónico.
Lo que es como tal, es permitir desde una página web poder vender, comprar, hacer un pedido y pagar los productos o servicios a través de internet.
Si ahora nos enfocamos en las diferencias entre WordPress y páginas especialmente diseñadas para el comercio online. El primero es temido, porque eres tú quien tiene que instalar plugins o adaptadores que van a convertir tu sitio web en uno de venta.
Pero la ventaja, es que puedes personalizar como quieras, por tratarse de código abierto.
Si hablamos de SEO, el cual es clave para ranquear tu página en los buscadores, el más conocido es Yoast. El que te ayuda a optimizar título, descripciones de los productos y palabra clave.
Si se trata de las demás plataformas, como Teachable o Hotmart, es claro que no cuentan con el nivel de flexibilidad de WordPress. Esto a causa de ser netamente plataformas de venta online que te permiten vender de manera fácil, pero al ser de código cerrado no puedes hacer modificaciones.
Al enfocarnos en la optimización de plataformas como Shopify o Hotmart, esta es bastante más limitada. Pero lo que sí puedes hacer, es fijarte en la estructura del URL (dirección de tu producto).
Un claro ejemplo es que separes las palabras por guiones: productosparaelhogar.com/sala-de-playa
Las palabras clave también pueden ser integradas en tu URL para optimizar, así como incluir palabras clave en la descripción y título de tus productos. Es importante no repetir siempre las mismas palabras clave, sino que añadir palabras relacionadas.
Conoce las Plataformas que son Buenas para Vender
A continuación, quiero mostrarte algunas de las plataformas de e-commerce que pueden ser ideales para cumplir con tus objetivos de negocio.
WooCommerce
Esta se trata de un plugin adaptable para las páginas diseñadas en WordPress, desde la cual tienes la posibilidad de crear toda una página de comercio electrónico. Esto quiere decir, que accedes a la posibilidad de vender directamente desde tu sitio web de WordPress.
Ten presente que es una limitación si no vives en Estados Unidos, por funcionalidades como estar conectada al servicio postal. En relación a las plataformas de pago, no cuentan con mucha variedad, solo con PayPal y Stripe.
Shopify
A través de esta plataforma accedes al servicio básico por solo 39 dólares al mes. Con dicho pago obtienes una página web, una página de comercio y todo el proceso de compra (carrito, entrega, impuestos).
Esta también cobra en cualquier moneda del mundo, por lo que puedes tener clientes de todas partes y hacer crecer tu negocio.
Debes saber que la desventaja de esta tienda de e-commerce, es que depende de la localización en la que te encuentras si te ofrece integración de tarjetas de crédito o no.
Otras Plataformas
Atención con lo siguiente, porque puedes dejar tu tienda tal cual o si prefieres acceder a una funcionalidad como en WordPress de poder ampliar las tareas a través de plugins.
Las plataformas de las que te hablaré a continuación son especiales para vender cursos o productos digitales:
- Teachable: es exclusiva para dar cursos en línea, el pago comienza desde los 39 dólares al mes, cuenta con conexión de pago con PayPal y Stripe.
- Thinkific: esta plataforma es muy parecida a la anterior, pero la diferencia es que cuesta 49 dólares al mes y tiene más integraciones, como WordPress, Zoom y Shoppify.
- Hotmart: se trata de un sistema de los más conocidos de Latinoamérica. A través de este puedes aceptar pagos con PayPal y Google Pay.
Como puedes darte cuenta, PayPal es el mecanismo de pago que prácticamente todas las plataformas tienen. Esto precisamente porque es el más conocido a nivel mundial desde el cual puedes recibir pagos.
Ahora que conoces las diferencias entre plataformas de venta online, puedes tomar la decisión que creas se adapta mejor a tu negocio.
Un e-abrazo,
Escucha el episodio del Podcast relacionado: