calendario de contenido

Qué es el Calendario de Contenido y su Importancia en tu Estrategia de Marketing

Comparte con quien le pueda beneficiar!

¿Qué es el calendario de contenido?

¿Has oído hablar del calendario de contenido, para qué sirve y por qué lo tienes que incluir en tu estrategia de marketing digital? A través del siguiente artículo te mostraré todo lo que necesitas saber para comenzar a transitar como es debido con tu emprendimiento o empresa.

Como su nombre lo indica, y por ti misma lo puedes deducir, se trata de un calendario de todas las publicaciones que tienes pensado hacer. Esto te permite hacer una planeación anticipada, por lo que, conforme avanzas puedes ir observando si son necesarias algunas modificaciones.

Pero no me quiero adelantar más y vayamos a ver el contenido completo.

Descubriendo qué es el calendario de contenido

Hablar de un tema en particular, pero sobre todo si se trata de una herramienta para potenciar tu negocio, conocer desde lo básico será fundamental. Por eso, antes de adentrarnos en la creación del calendario, te quiero explicar de qué trata esto.

Un calendario de contenido, es un calendario de publicación de los distintos formatos de contenido con variedad de piezas que se tienen en mente crear. Recuerda que si de contenido se trata, no solo puedes escribir, también puedes diseñar una imagen, un carrusel o incluso una story.

Por lo que, será perfecto para que tengas claro qué es lo que tienes que ir creando conforme a tu estrategia y objetivos.

Ventajas de la creación de un calendario

Es momento de dejar en el pasado el cuestionamiento de la creación de un calendario de contenido, porque este tiene que hacer sí o sí si quieres llegar a tu público ideal, siendo sus ventajas:

  • Ahorrar mucho tiempo.
  • Disminuir los errores.
  • Identificar áreas que se pueden mejorar.
  • Dejar fluir tu creatividad.
  • Publicar con mayor frecuencia.

Cómo elaborar un calendario de contenido

Para que puedas visualizar el calendario de mejor manera, te comparto un ejemplo de calendario de contenido con vestuario de verano.

Aquí lo importante, es que al menos con un mes de anticipación tengas tu calendario para tener claro cómo vas a promover los vestidos a través de distintos medios de distribución.

Recuerda que no solo se trata de las redes sociales, también puedes crear contenido para correo electrónico o para un blog. Si lo anterior lo aplicamos a los formatos, entonces tendrás que generar videos, imágenes (fotografía del producto) y contenido escrito.

En relación a los videos, estos pueden ser cortos o de larga duración, dependiendo del canal en el cual lo publicarás. Para el blog, una buena idea sería hablar de los distintos beneficios y estilos de vestidos de verano.

Cuando tengas listo lo anterior, es el momento de abrir un archivo Excel dónde vas a determinar los días en los cuales se harán las publicaciones. Puede ser de lunes a viernes o de lunes a domingo según tu preferencia.

Por ejemplo, en tu plantilla puedes hacer una fila solo de Instagram o YouTube, no es necesario estar en todos los canales de distribución.

Tipos de calendarios de contenido

Cuando sea el momento de poner manos a la obra con el calendario de contenido, tienes que saber que no solo te encuentras con un tipo de calendario, de hecho existen tres, los cuales te voy a detallar a continuación.

Qué es un Calendario de contenido para redes sociales

Te comenzaré hablando del calendario de contenidos para redes sociales. El cual a primera vista te podría parecer innecesario e incluso me dirás que tú creas contenido semana a semana. Pero atención, porque esto es crear contenido sin estrategia.

Lo anterior es caer en un error de no planificar, donde hablas de distintos temas que hacen que tu plataforma se vea sin sentido. Si lo que buscas es ofrecer un producto o servicio, entonces tienes que diseñar tu calendario.

Lo ideal, es que en tu página de Excel establezcas la imagen con nombre, hashtags, texto o copy del post y la fecha y hora en la que tienes pensado publicar.

Calendario para blog

Al hablar de un calendario de blog debes tener claro que se tendrá que escribir un artículo, donde tienes que tomar en cuenta las palabras clave.

Dicha palabra clave la puedes poner en una columna exclusiva en tu Excel, para luego crear otra columna para palabras clave secundarias, luego el título del blog, una descripción sobre el blog y el enlace del blog cuando ya esté publicado.

No puedes olvidarte de incluir la imagen, el llamado a la acción (CTA) y la fecha de publicación.

Si en este momento estás pensando que no creas contenido en un blog y solo utilizas redes sociales, entonces solo debes aplicar el calendario correspondiente.

Calendario de correo electrónico

Si se trata de un calendario de correo electrónico, lo que tienes que hacer es elaborar un calendario con columnas con fecha de publicación, tipo de correo (informativo o promocional), título del correo, segmento del correo y el CTA (llamado a la acción).

Recuerda que la segmentación se refiere a la segmentación de tu audiencia, por ejemplo, un tema en particular que puede ser de su interés es el marketing o la organización.

Te acabo de explicar los calendarios de contenido de marketing más relevantes y utilizados, pero si te encuentras en YouTube, tan solo tienes que utilizar el calendario de redes sociales, pero a este tendrás que incluir el título de video, la palabra clave, los hashtags, copy y nombre del video.

Mi recomendación, es que planifiques con anticipación tus contenidos, esto te evita el desgaste de tener que pensar cada día el contenido a crear.

Antes de finalizar, quiero recordarte que tengo para ti un enlace para que puedas instalar Google Analytics 4. El cual ha sufrido una modificación importante este 1 de julio y es fundamental hagas el cambio para continuar midiendo el tráfico con éxito desde tu página web.

Un e-abrazo,

Lourdes Hurtado

Escucha el episodio de Podcast relacionado: