Te Preguntarás qué es SEO
El SEO por sus siglas en Inglés (Search Engine Optimization) significa en español Optimización de Motores de Búsqueda. Esto implica dar visibilidad a las páginas web y su contenido. Hay muchas técnicas que se hacen detrás de bambalinas para optimizar el contenido de una página web en los diferentes motores de búsqueda, como lo son: Google, Bing, Yahoo, etc.
Vamos a empezar con la idea que tú tienes una página web que quieres que sea visible en el Internet. El SEO es un método no pagado, por lo tanto hay que aprender a utilizarlo para poder ser visible en las primeras páginas de Google. No digamos si queremos posicionarnos en los primeros diez puestos de la primera página. Esto es importante porque la primera posición de resultados de búsqueda tiene el 43% de los clicks, la segunda posición el 37% y así hasta llegar a un 3% en la posición número 10. Lee más acá sobre esto. Esto hace que generalmente las personas ya no pasan a la segunda página de resultados y solamente se quedan en la primera página.
¿Cómo funciona el SEO?
Los motores de búsqueda le hacen un crawl o rastreo a la página web, de página en página. Coleccionan la información y la ponen en un índice. Los motores de búsqueda tienen lo que le llamamos en inglés una spider o araña. También se conocen como bots o robots que rastrean todas estas páginas para entender el contenido.
Otros factores que ayudan al posicionamiento ranking de las páginas son aspectos como la facilidad en el uso de la página web. Lo que se conoce como user experience o UX. El SEO, al ser una estrategia no pagada, existen especialistas que se dedican a utilizar todas las técnicas para poder ayudar al contenido de las páginas para que sean encontradas en las búsquedas del motor, como por ejemplo Google. Google actualmente domina el 91.8% de todo el mercado de búsquedas en el Internet.
Tipos de SEO
On-Page SEO- SEO En Página
El SEO en la página se refiere a todas las técnicas que se pueden utilizar dentro de la página web. Estas técnicas incluyen cosas como buscar las palabras claves o keywords que se encuentran en el contenido y que puedan atraer a los bots al tener más volumen de búsqueda que otras palabras. Es importante también la estructura de la página y la jerarquía de los títulos. Título H1, H2….H5. No sabes que es un titulo H1 Lee acá
Otras técnicas más avanzadas como el Schema Markup para dar conocimiento en código a Google para que este reconozca que tipo de página está rastreando.
Off-Page SEO – SEO Fuera de Página
Las técnicas fuera de página se refieren a todas las estrategias que se pueden utilizar para atraer visitantes a las páginas web, como por ejemplo, estrategias de backlinks o vínculos de retroceso. Estos backlinks son enlaces que vienen de otras páginas que se interesan por nuestro contenido y hacen mención de nuestra página web en la página de ellos mismos. Otras técnicas también son los listados pagados o listings que hacen mención de un negocio. Como por ejemplo, las Páginas Amarillas online, Angies List, etc. Adicionalmente, se puede tener listados no pagados como Yelp y otros listados de negocios que se utilizan para mencionar profesiones específicas. Como por ejemplo, los colegios de abogados, asociaciones de dentistas, etc. Todas las menciones que otra página web haga de tu página web, sea esta pagada o no, ayudará al ranking o posicionamiento de tu página. Ten cuidado con los listados pagados, no todos son buenos. Hablaremos después de técnicas de White Hat, Black Hat SEO. Técnicas buenas y malas del SEO.
SEO Local
Técnicas del SEO local se refiere a técnicas donde puedes listar tu negocio en Google Business Profile (GBP) o Perfil de Negocios de Google donde indicará el lugar donde el negocio se encuentra. Google Maps, Apple Maps, Yelp y otros ayudan también a esta técnica. En estos perfiles se crea información como dirección, teléfono, página web, servicios o productos del negocio y ratings o reviews, es decir reseñas del negocio. El tener un perfil actualizado y optimizado según las reglas del SEO ayudará a que tu negocio sea encontrado fácilmente.
Si tú tienes un negocio con tienda física, con dirección donde te puedan visitar tus clientes, te conviene crear uno de estos perfiles para poder tener más visibilidad en el Internet. Si tu negocio es online y no tienes dirección física es probablemente que Google no te acepte para un perfil de negocios con ellos. Sin embargo, hay que estudiar las diferentes opciones que ellos ofrecen para entender en qué momentos si se pueden aceptar y cuándo no es posible tener un negocio en sus perfiles. Siempre hay que revisar las condiciones de uso de estas plataformas.
Cómo puedes ver hay diferentes técnicas para poder tener una página visible en el Internet. Hay que recordar que también existe los cuatro factores que Google está tomando en cuenta para el posicionamiento de las diferentes páginas y el contenido que estas ofrecen. Estos cuatro factores se conocen como E-E-A-T Expertise-Experience-Authority-Trust. En Español: Habilidad, Experiencia, Autoridad y Confianza. Esta es la base por la cual Google identifica qué páginas tendrán más autoridad y más chance de ranking o posicionamiento en el internet lo que también se refiere a la autoridad del dominio. Domain Authority (DA).
Te preguntarás …¿Qué es un dominio? Un dominio prácticamente es la dirección que se utilizan para encontrar la página web es decir el URL por ejemplo, https://www.mamamultitasking.com
Espero este artículo te sirva para entender un poco más que es el SEO y la importancia que tiene actualmente en las búsquedas online. Deja un comentario o puedes dejar una pregunta si quieres saber un poco más sobre este tema.
Un-abrazo,
Artículo Relacionado:
No te olvides de estas ideas! Haz click en la foto de abajo y guarda el pin en tu tablero favorito de Pinterest